PRP (Plasma Enriquecido en Plaquetas)
¿Para qué se utiliza el PRP?
El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas es una novedosa técnica que permite aislar y utilizar los factores de crecimiento presentes en la sangre del propio paciente para potenciar, acelerar y estimular la regeneración de los tejidos.
Seguro que has escuchado hablar de este tratamiento en medicina deportiva, ya que es muy común su uso en el tratamiento de lesiones óseas, musculares y de articulaciones de atletas de élite.
Su aplicación a nivel capilar estimula la formación de colágeno elastina y ácido hialurónico aumentando además la vascularización a nivel del folículo piloso por lo que está indicada para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo.
¿Cómo funciona el tratamiento?
El PRP (tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas) consiste en la introducción de plasma rico en factores de crecimiento que liberan las plaquetas del propio paciente mediante microinyecciones en el cuero cabelludo de forma prácticamente indolora. De todas formas para evitar las pequeñas molestias se puede aplicar anestesia o frío local.
Para la obtención del plasma rico en factores de crecimiento se realiza una pequeña extracción de sangre del paciente y se separan las fracciones plasmáticas mediante centrifugación controlada. A continuación se inyecta el “plasma rico en plaquetas” a nivel capilar para estimular su regeneración. Una vez finalizado el tratamiento se puede volver a retomar la actividad normal inmediatamente.
El potencial para el uso de PRP para promover el crecimiento y la curación cabello después de trasplante de cabello se centra en tres aplicaciones funcionales:
- Preservar y mejorar la viabilidad del folículo piloso durante y después de un trasplante de cabello.
- Estimular y potenciar la reparación de tejidos y la cicatrización después del trasplante de cabello.
- Revitalizar los folículos pilosos inactivos y estimular el crecimiento de cabello.
Preservar y mejorar la viabilidad del folículo piloso
Entre el momento en que los folículos pilosos se extraen de una zona donante del cuero cabelludo y se trasplantan en una zona receptora, están sujetos a daños por varias causas:
- Deshidratación si los folículos donantes no están suficientemente humedecidos entre la extracción y el trasplante.
- El oxígeno y la carencia de nutrientes debido a que se les ha apartado del suministro de sangre desde el período de recogida hasta el momento del trasplante.
- Temperatura y cambios en los niveles de ácido/alcalino en el entorno del folículo.
- Lesión de revascularización cuando los folículos donantes se trasplantan al sitio receptor y deben volver a adaptarse a tener un suministro de sangre.
Estimular y potenciar la reparación y cicatrización de los tejidos
En la actividad de estimulación de la reparación y la curación de tejidos después de una lesión de cirugía, los factores de crecimiento almacenados en las plaquetas son liberados en un punto de lesión tisular, estimulando la reparación y curación de los tejidos. Los factores de crecimiento individuales tales como PDGF han sido utilizados por los cirujanos para estimular la cicatrización de heridas en pacientes quirúrgicos hospitalizados.
La justificación para el uso de PRP en pacientes ambulatorios de restauración capilar quirúrgica consiste en utilizar la gama completa de factores de crecimiento asociados a plaquetas para estimular la cicatrización y minimizar la formación de cicatrices, así como para estimular el crecimiento del cabello en el máximo de folículos trasplantados.
Un método descrito de aplicación del PRP a las incisiones en el cuero cabelludo se realiza mediante la inyección de un gel de PRP en las heridas en el momento de suturarlas. Los médicos e investigadores que utilizan este procedimiento han descrito una mejor cicatrización en el lugar del trasplante.
Estos informes son generalmente de casos individuales o de un pequeño número de casos. Estos informes no cumplen las definiciones de los ensayos clínicos que, por ejemplo, se exigen en los Estados Unidos para obtener la aprobación de la FDA específica para el uso del PRP en el trasplante capilar con afirmaciones de eficacia y seguridad. Algunos investigadores sugieren que el PRP no debe utilizarse de forma rutinaria en el trasplante capilar para estimular la cicatrización, pero que podría ser de utilidad en pacientes que hayan tenido una lesión previa o que tengan cicatrices en el sitio del trasplante.
Los investigadores que se oponen al uso rutinario del PRP en el trasplante capilar citan la necesidad de contar con datos adicionales de ensayos clínicos bien diseñados.
Revitalizar los folículos pilosos durmientes
Tras observar un aumento del crecimiento del cabello trasplantado después del uso del PRP, los investigadores llevaron a cabo un pequeño estudio del efecto del PRP en folículos pilosos durmientes no trasplantados. El estudio planteó la hipótesis de que los factores de crecimiento de las plaquetas pueden “despertar” los folículos pilosos inactivos y comenzar la producción de un nuevo cabello. El PRP se aplicó después de lesionar ligeramente la piel del cuero cabelludo para provocar que las plaquetas liberasen factores de crecimiento en el sitio de la lesión. Durante los siguientes cuatro meses, se observó una mejora del crecimiento del cabello y de su diámetro, con una reducción de la caída del cabello transcurridos cuatro meses. Este uso del PRP se sigue considerado como experimental, con necesidad de realizar más estudios.
¿Tiene el uso de PRP alguna contraindicación?
Para el PRP se utiliza la propia sangre de la persona. No existen riesgos en relación con las reacciones alérgicas o infecciones. Es similar a una donación de sangre a uno mismo.
El efecto del PRP puede ser diferente en cada persona que lo recibe. La aplicación del tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas es un método simplemente de ayuda para una recuperación más rápida; además de favorecer el éxito del trasplante.