Los motivos son varios:
- Turquía está intentando posicionarse como un destino de turismo sanitario a nivel global. Las iniciativas relacionadas con el sector están siendo fuertemente subvencionadas por el gobierno turco para seguir haciendo crecer el sector.
- Este tipo de cirugía de implantes capilares se lleva practicando en Turquía desde hace más de 20 años. Turquía es uno de los principales destinos mundiales para este tipo de cirugía, donde en el año 2017 se han sobrepasado los 200000 trasplantes capilares. La gran demanda hace que la competencia sea muy grande. Hay más de 500 clínicas en el país, lo que hace que los precios bajen.
- Los honorarios de los equipos médicos y los costes de mantenimiento de los centros médicos son inferiores en Turquía.
- La devaluación de la lira turca también ha contribuido a abaratar el coste de los implantes capilares.
En un principio todos los tipos de calvicie son tratables. En cualquier caso, nuestros técnicos junto con nuestro equipo médico evaluarán tu caso y te recomendarán la mejor solución para tratar el mismo, y que los resultados se ajusten a tus expectativas.
El proceso ideal está planificado para que tenga una duración de 4 días, entendiendo el día 1 como el que se realiza el viaje a Turquía. En cualquier caso, nuestros técnicos te informarán de la duración exacta que requiere tu tratamiento.
Sin lugar a dudas. De hecho, la mayoría de nuestros pacientes extienden su estancia en Turquía para disfrutar tanto de Estambul como de otras zonas de Turquía. Sin embargo, para disfrutar al máximo de Turquía, recomendamos que las actividades turísticas se realicen en los días anteriores a la realización del implante.
En FueCapilar.com también ofrecemos paquetes vacacionales que se ajustan a la duración que nos indiques.
Desde FueCapilar podemos ayudarte a realizar la búsqueda del vuelo que mejor se ajuste a tus necesidades, pero la compra del vuelo la realiza el paciente.
Además, debes tener en cuenta que deberás facturar una maleta al menos en el vuelo de vuelta.
Las lociones, geles y demás productos que te proporcionaremos para que te apliques en los días posteriores a la intervención, no pueden viajar en el equipaje de mano (+ de 100 ml. ).
La duración de la cirugía está comprendida entre 4-8 horas. Para una información más detallada revisa la sección Tu Implante: Antes, durante y después.
- 7 días antes de la fecha acordada para la intervención, no se debe tomar ninguna medicación anticoagulante (incluyendo aspirinas, medicación contra la depresión, analgésicos, así como vitamina E, B y/o cualquier otro compuesto multivitamínico).
- Es recomendable no consumir alcohol durante un periodo de al menos 7 días a la fecha de la cirugía.
- No se debe fumar durante al menos las 48 horas anteriores a la fecha de la cirugía.
- No debes cortar tu cabello.
Sin lugar a dudas, solo debes tener en consideración una serie de pautas para mantener la zona bien cuidada para asegurar que los resultados del implante sean los deseados. Puedes ver los cuidados que tienes que realizar en la zona trasplantada y donante en la siguiente pregunta.
- Durante un periodo de 7-10 días posterior al trasplante el area trasplantada debe ser protegida.
- El vendaje que se aplica despues del implante, será quitado 1-2 días despues del mismo.
- El pelo debe lavarse todos los días. Tu doctor te explicará como realizar este proceso.
- A partir del 7º día, las costras del cuero cabelludo empezarán a desaparecer.
- ACTIVIDAD SEXUAL: Evitar cualquier actividad sexual durante los primeros 7 días.
- ALCOHOL: Evitar la toma de alcohol durante al menos 7 días. Aunque para asegurar que el cabello implantado pueda obtener la mejor nutrición, se recomienda no tomar alcohol durante 30 días después de la operación.
- TABACO: Evitar fumar durante los 7 primeros días después de la operación . Aunque se recomienda no fumar durante 30 días después de la operación, ya que tu cuero cabelludo puede reducir la retención del nuevo cabello implantado debido a las modificaciones que el tabaco produce en el flujo circulatorio.
- ACTIVIDAD FÍSICA: No practiques deportes que requieran una gran actividad física dentro de los 30 días posteriores a la operación. No se agache ni levante o mueva objetos pesados del suelo.
- MAR: Durante los primeros 30 días después del injerto capilar, no bañarse en el mar.
- SOL: Durante los primeros 30 días después del injerto, no expongas el cuero cabelludo al sol o altas temperaturas (sauna).
- CASCO: Durante los primeros 30 días después del injerto capilar, no uses casco de motocicleta o bicicleta.
- FIBRAS CAPILARES: No utilices ningún producto incrementando el grosor del cabello durante 2 meses después del trasplante de cabello.
- FIJADORES (GOMINA, LACA, CERA etc.): No utilices ningún producto químico como ceras, lacas u otros fijadores durante los primeros 3 meses después del injerto capilar.
- SOLARIUM: No puedes realizar ninguna sesión de bronceado artificial durante al menos 4 meses.
- PISCINA: Durante los primeros 2 meses después del injerto capilar, no bañarse en una piscina.
- CABELLO IMPLANTADO: Durante 1 año, el cabello de la zona implantada sólo debe cortarse con tijeras.
- Después de 3 meses, el cabello en la zona donante podrá cortarse con máquina.La cabeza debe permanecer elevada del cuerpo constantemente durante los 10 días posteriores al implante. No se deben realizar actividades extenuantes, levantamiento de peso por muy pequeño que parezca, o cualquier ejercicio físico.
- Para dormir, se recomienda el uso de 2 almohadas para asegurarse de que la cabeza queda elevada con relación al cuerpo.
- No debe rascarse la cabeza.
- Se recomienda que se ingiera una gran cantidad de líquidos y que se intente evitar el consumo de azúcar y sal durante al menos un periodo de 10 días desde la intervención.
Antes del implante no se tiene porque tomar ninguna medicación, pero si lo estás haciendo, debes informarnos de antemano para que te podamos informar de alguna posible contra indicación. Lo que si debes tener en cuenta son los medicamentos o suplementos que no se deben tomar:
- 7 días antes de la fecha acordada para la intervención, no se debe tomar ninguna medicación anticoagulante (incluyendo aspirinas, medicación contra la depresión, analgésicos, así como vitamina E, B y/o cualquier otro compuesto multivitamínico).
- Debes dejar de usar Minoxidil 7 días antes de la realización del implante.
- Debes dejar de tomar Finasteride 24 horas antes de la realización del implante capilar.
Durante los primeros 5 días después de la cirugía, se recetan antibióticos a los pacientes. Además, durante los primeros 2 días después de la cirugía, los pacientes suelen tomar analgésicos, contra la hinchazón y un protector del estómago en caso de que sea necesario.
Para las complicaciones postoperatorias causadas por el hospital, este cubre todos los costes asociados a la realización de una cirugía de revisión.
Riesgos, efectos secundarios y posibles complicaciones
Casi no hay casos de intervenciones de trasplante capilar con complicaciones. Aunque si hay posibles efectos secundarios, riesgos y complicaciones. Esos riesgos se pueden clasificar en dos categorías diferentes: ocasionales y raros, muchos de los cuales nunca ocurrieron durante los años de nuestra experiencia, pero se conocen a través de la experiencia de otros especialistas o se describen en revistas científicas y aquí se mencionan para proporcionar la totalidad de la información necesaria referente al trasplante.
- Efectos colaterales ocasionales:
1) Hinchazón de la frente: se produce estadísticamente a uno de cada diez pacientes. Se administra una inyección de celeston para prevenir la hinchazón. Si aún así la frente comienza a hincharse, esto ocurrirá 3 días después de la operación y se mantendrá durante aproximadamente 3-4 días. En algunos casos, la hinchazón puede extenderse a los ojos y la nariz.
2) Quistes epidérmicos: son pequeños quistes que se forman si, accidentalmente, un folículo capilar vuelve a insertarse en el cuero cabelludo pellizcando un poco de tejido dérmico. Este problema se resuelve fácilmente con un paño caliente o posiblemente una pequeña incisión bajo anestesia local.
3) Pérdida de cabello (shock): si hay pelos «débiles» en el área donde se reinsertan los folículos, el proceso de autotrasplante puede causar un «efecto de choque» moderado en el que el cabello se cae, normalmente para volver a crecer después de 3 meses. Este fenómeno se puede observar en 1 de cada 10 pacientes y generalmente no es un problema ya que el cabello volverá a crecer más fuerte y más dominante. Ciertamente, si el cabello conmocionado está en la última fase de su ciclo de vida, podría caerse perennemente.
4) Áreas insensibles en el cuero cabelludo: esas áreas insensibles en el cuero cabelludo son completamente normales. La sensibilidad volverá gradualmente durante los meses siguientes.
5) Efectos secundarios banales como prurito (picor) y / o cauterización en ambas áreas afectadas por la operación.
- Efectos secundarios raros y complicaciones
1) Crecimiento irregular o retrasado del cabello: la mayoría del cabello trasplantado cae entre 2 y 8 semanas después de la operación. Por lo general, vuelven a crecer después de 3 o 4 meses. Esto podría causar un crecimiento irregular como el pelo más grueso o más delgado. En la mayoría de los casos, se normalizarán más adelante. Sin embargo, debe tener en cuenta el hecho de que podría tomar hasta 15 meses después de la operación para lograr un resultado estéticamente satisfactorio.
2) Decoloración de los injertos: pueden verse más rojos, más brillantes o pigmentados de una manera diferente que el resto del cuero cabelludo. En la mayoría de los casos, se adaptarán al resto del cuero cabelludo con el tiempo.
3) Elevación o depresión del injerto: después de la cicatrización, los injertos pueden estar elevados o deprimidos en el área operada. Ambos fenómenos son raros para este tipo de intervención.
4) Crecimiento moderado del cabello: el porcentaje de arraigo de los folículos trasplantados varía de paciente a paciente de acuerdo con sus características personales. Por lo tanto, es posible que, en algunos casos, el arraigo y el nuevo crecimiento del cabello, respectivamente, estén por debajo de las expectativas del paciente y / o del médico debido a razones imprevisibles.
5) Sangrado: hemorragia (acumulación de sangre debajo de la piel) son posibles tanto en las áreas donantes como las receptoras. Ambos se detienen fácilmente.
6) Mareos y deficiencia de aire: pueden ser causados por el miedo, el hambre o los medicamentos. Dado que el paciente está sentado o tumbado durante la intervención, estos síntomas son muy raros.
7) Alergias o reacciones alérgicas a la anestesia o al medicamento tomado: en todo momento tenemos vacunas contra todo tipo de alergia.
8) Ausencia de una mejor «calidad de vida» o «imagen» del paciente: interrupción de su trabajo y su vida social porque no se ha alcanzado el objetivo esperado para esta operación.
9) Infecciones: muy raras debido a la fuerte circulación sanguínea.
FUE es el acrónimo de Follicular Unit Extraction, es decir, extracción de unidades foliculares en español.
Esta moderna técnica de trasplante de pelo se ha utilizado desde 2004. Siendo este tratamiento más avanzado que los métodos de trasplante anteriores, como el trasplante de tiras y FUT.
FUE es un método de extracción o «cosecha» de cabello donante de una unidad folicular ya existente.
En los trasplantes de cabello FUE, se utiliza un instrumento para realizar una pequeña incisión circular en la piel alrededor de una unidad folicular, separándola del tejido circundante. Y estos folículos son los implantados en la zona receptora. Para más información haga click aqui
DHI es el acrónimo en inglés de Direct Hair Implantation, cuyo significado en español es de Implantación Directa del Cabello.
DHI es la innovación más moderna y progresiva en la implantación del cabello para conseguir unos resultados más sanos y naturales.
Con DHI, los folículos pilosos se implantan uno a uno directamente en el área de trasplante en una dirección, ángulo y profundidad específicos usando una herramienta especial de implante DHI. Para más información haga click aquí
La técnica FUE o DHI utilizada en todos los trasplantes de FUECAPILAR utiliza los folículos pilosos extraídos de las áreas donantes (parte posterior y lateral de la cabeza), estos folículos están programados genéticamente para resistir a las hormonas responsables de la caída del cabello. Estos folículos mantienen sus características genéticas en la zona receptora. Esto hace que los resultados del implante sean permanentes.
Las cicatrices y las zonas despobladas de menos de 1 milímetro se pueden formar en la zona donante después de esta cirugía. Cuando el cabello circundante crece estas manchas serán invisibles.
Sí es posible, pero en cualquier caso, dicha decisión debería ser consultada con un médico especialista. Nuestros médicos y técnicos te asesorarán al respecto.
Por supuesto, de hecho es algo muy normal. Desde FueCapilar queremos que tu experiencia sea lo más satisfactoria posible, y sabemos lo que ayuda tener a un familiar o amigo con nosotros.
Es por ello que en todos nuestros paquetes si deseas viajar con un acompañante no hay ningún cargo adicional. Tanto el hotel como los desayunos están incluidas en el precio de tu paquete.
La supervivencia de nuestros trasplantes es muy homogénea.
En FUECAPILAR cuidamos todos los pasos para que la unidad folicular llegue a la zona receptora sin daño alguno.
Sin embargo, nuestro compromiso con nuestros pacientes que no lograron los resultados deseados después de un año (o 18 meses si el trasplante de cabello se realizó en la corona) de la intervención, siempre que hayan cumplido con las indicaciones postoperatorias y hayan enviado las fotografías requeridas en el seguimiento postoperatorio.
Sólo pedimos que el paciente, como se mencionó anteriormente, siga nuestras indicaciones posquirúrgicas de forma estricta y que realice el envío de las fotografías en las fechas indicadas (días 5, 10, 15 y 30, así como 3, 6, 9, 12, 15 y 18 meses) para hacer válida dicha garantía.
Excepción:
En implantes en los que no se pueda rasurar la zona receptora, la garantía baja considerablemente al entender que no trabajamos en las condiciones técnicas ideales.